miércoles, 14 de diciembre de 2011

OSPF

Práctica 8
OSPF

Víctor Hugo Vázquez Barragán

Desarrollo de la Práctica

1.- Armar la maquita propuesta configurando solo interfaces ethernet y serial. Note que la maquete propuesta utiliza VLSM




2.- Verificar conectividad con PING desde el Router hacia la PC y Routers vecinos.

3.- Habilite OSPF de área 0

4.- Verificar anuncio de redes con "show ip route"

5.- Conteste las siguientes preguntas:
   1.- ¿Cuantas redes aparecen en la tabla de enrutamiento?
        Aparecen 3 redes.
   2.-¿Cuantas deberían de aparecer?
       Solo 3. Las conectadas directamente y la configurada por OSPF
6.- Verifique estatus de OSPF
      1.-show ip ospf

      2.-show ip ospf neighbor

     3.- show ip ospf interface


   4.- show ip ospf database router



7.- Elaborar reporte individual y subir en un comentario.
 

jueves, 8 de diciembre de 2011

Reporte Práctica 7
RIP 2

Desarrollo de la Práctica

1.- Armar la maquita propuesta configurando solo interfaces ethernet y serial. Note que la maquete propuesta utiliza VLSM

2.- Verificar conectividad con PING desde el Router hacia la PC y Routers vecinos.

3.- Habilite RIP

4.- Verificar anuncio de redes con "show ip route"

5.- Conteste las siguientes preguntas:
   1.- ¿Cuantas redes aparecen en la tabla de enrutamiento?
        Aparecen 4 redes.
   2.-¿Cuantas deberían de aparecer?
       Deberían aparecer 5 redes. Pero hace falta la que debería anunciar el router vecino.

6.- Configure RIP-2
 7.- repita pasos 4 y 5
8.- Elaborar reporte individual y subir en un comentario.

NOTA. La práctica no pudo ser concluída porque no fue posible configurar el enlace entre Router A y Router B para la comprobación de PING. La práctica fue concluída como No Completada.

       



Práctica 6
RIP

Desarrollo de la Práctica

1.- Armar la maquita propuesta configurando solo interfaces ethernet y serial.



2.- Verificar conectividad con PING desde el Router hacia PC y Routers vecinos.

3.- Desde PC Ping a las otras PC
    1- ¿Funcionan?
          No.
    2.- ¿Por qué?
         Porque no existe una tabla de ruteo que indique los enlaces que existen.

4.- Habilitar RIP.


5.- Verificar el anuncio de redes con "show ip route"

6.- Repetir paso 3.


7.- Elaborar reporte y subir un comentario.
     El enrutamiento dinamico RIP es más tolerante a cambios en la red como variaciones en el tráfico, incremento del retardo o fallas en la topología. Funciona distribuyendo entre los rouers información que sirve para ajustar las rutas en el momento de forma dinámica.



Practica 5

Ruteo Estático


Desarrollo de la práctica


 1.-Armar la maqueta propuesta configurando solo interfaces ethernet y serial



2.-Verificar conectividad con PING desde el Router hacia PC y Router vecinos.


3.-Desde PC Ping a las otras PC
      1. ¿Funcionan?----   No!
      2. ¿Por que?    ----   porque no se ha configurado ningún tipo de Ruteo... 

4.-Habilitar Ruteo estático




5.-Verificar el anuncio de redes con "show ip route"

6.- Repetir paso 3

7.-Elaborar reporte y subir comentario.
        Una vez que el ruteo fue configurado, los pings funcionaron. Como no existía, antes de eso, una tabla de ruteo, no era posible encontrar un enlace que hiciera posible la comunicación. Es importante mencionar que en este tipo de ruteo, si uno de los ruters deja de funcionar, la tabla de ruteo no se actualizará y los otros nodos seguirán tratando de conectarse al nodo caído.



lunes, 17 de octubre de 2011

Práctica 4 Spanning Tree Protocol


Práctica 4 Spanning Tree Protocol

Objetivo de la Práctica
·         Funcionalidad de STP (Spanning Tree Protocol).
·         Probar diferentes configuraciones y observar la respuesta del protocolo.

Desarrollo
1.     Arme la maqueta propuesta en el diagrama asegurandose de usar los puertos 100 Base T (Ay B en el CS-1912-A) para la interconexión de los switches.


o    Requerimientos
§  3 Laptop con interfaz Ethernet y puerto Serial RS-232C
§  3 Switches Cisco CS-1912-A
§  3 Cables cruzados UTP p/ Ethernet
§  3 Cables derechos UTP
2.     Verifique conectividad
o    Comando ping de PC1 a PC2 y PC3

o    Comando ping de PC1,2 y 3 a SW1,2 y 3

3.     Verifique el funcionamiento de STP
o    Identifique el switch root






o    Cambie la configuración de los puertos de interconexión del default RSTP a STP.

o    Force el cambio de topología para verificar la funcionalidad de STP (desconecte el enlace activo en el switch root y utilice el comando "ping" en modo recursivo). Registre los tiempos de convergencia y recuperación con un cronómetro.




4.     Cambie el switch raiz modificando el parámetro "priority number"
o    Registre el tiempo de cambio del  switch raíz


domingo, 25 de septiembre de 2011

Práctica 2: Dispositivos de Interconexión de Redes

Víctor Hugo Vázquez Barragán
Reporte de Práctica 2

Objetivo:
-Identificar y reconocer los componentes de diferentes equipos electrónicos utilizados en las Redes de Computadoras como hubs, switches y routers.
-Tomar fotografías y realizar reporte de lo entendido.

Desarrollo:
----------------------------------Router-------------------------------------
Descripción:
Este dispositivo interconecta segmentos de red o redes enteras. Hacen pasar paquetes de datos entre redes tomando como base la información de la capa de red. No requiere drivers (controladores) de ningún tipo y funciona con cualquier sistema operativo por raro que sea, siempre y cuando funcione la tarjeta de red de su PC.
El router tiene la inmensa ventaja de que la computadora se conecta directamente a él por red, con lo que no existe dependencia de drivers instalados en el PC y tampoco se producen caídas o ralentizaciones en la carga de ficheros o páginas web. Su funcionamiento es autónomo de la computadora; si se cae el PC, el router puede seguir funcionando perfectamente.

En Práctica:
Modelo: AGS/2-2E6TM
Año: 1986
Procesador: Motorola MC6802ORC33E
Sistema Operativo: IOS 8.2

Con un funcionamiento modular, el Router necesita varias tarjetas que se encargan de actividades por separado. Las tarjetas de este Router son:

Modulo de procesamiento:





Modulo de ambiente:





----------------------------------HUB-------------------------------------
   Un hub o concentrador es el punto central desde el cual parten los cables de par trenzado hasta las distintos puestos de la red, siguiendo una topología de estrella. Se caracterizan por el número de puertos y las velocidades que soportan. Por ejemplo, son habituales los hubs 10/100 de 8 puertos.